From the very first moment, you could recognize the scent of melted cheese, freshly baked bread, and smoked sausages. The streets of the historic center were packed with tents and stalls offering the best of French cuisine — and flavors from around the world too. There was a special energy in the air: families, tourists, and locals tasting, toasting, and letting food guide them through the cobblestone streets.
The first thing that surprised me was the variety. You could go from a table of Normandy cheeses with textures so creamy they might melt just by touching them, to a corner where an Italian chef was serving fresh pasta. The real challenge was choosing where to start! And as expected from a proper French fair, the classics were there: garlic-butter escargots, foie gras, artisanal sausages, and an endless selection of breads. There were crusty baguettes, rustic loaves with olives, and even versions with dried fruits — which paired perfectly with the cheeses from the vendor next door (what a coincidence 😂).
Grilled meat stands, smoky sausages, and burgers sizzling over the fire released that irresistible aroma that made you follow the smoke until you found the source. The options were endless: marinated ribs, skewers, charcoal chicken, and gourmet burgers with local cheeses and freshly baked bread.
The drinks section was another world entirely — craft beers of every kind: blondes, darks, honey-infused, fruity… There were also ciders, regional wines, and even cocktails made with local ingredients.
I actually wrote a post about one of the beer brands that caught my attention the most if you’d like to take a look.
And just when I thought it couldn’t get any better — came the desserts. Absolute madness! From simple everyday pastries like apple tarts and freshly made crepes to “fancy” desserts worthy of a magazine spread: pastel-colored macarons, chocolate mousses with edible gold, towers of profiteroles, and cakes fit for a Parisian window display.
Each stand had its own charm, and I’ll admit — I could’ve taken more photos, but at that point my mind and my stomach had merged into one. I was so hungry that I ended up buying a personal-sized pizza, street-food style, and literally ate it sitting on the curb.
The best part wasn’t just the food — it was the atmosphere. Street musicians, laughter, people chatting over glasses of wine… that feeling that everyone was enjoying the same joy. Around every corner, there was something new to try, and the best part was hearing the stories behind each product. From farmers proudly describing their handmade butter or mushrooms, to cooks who had traveled from other regions just to share their recipes.
All of this while watching the sunset turn Rouen’s medieval façades golden — definitely one of my favorite parts of the trip. And it was only Day 1 🚗
ESPAÑOL
El fin de semana me fui de road trip por algunas ciudades de Francia partiendo desde Bordeaux. Primera parada: Rouen, donde afortunadamente para mi, se estaba celebrando La Fête du Ventre, una feria gastronómica que literalmente hace honor a su nombre: la fiesta del vientre -o de la barriga como diríamos en LATAM-. Toda la ciudad se transformó en un enorme banquete al aire libre, con infinidad de opciones deliciosas para degustar y aromas para disfrutar.
Desde el primer segundo reconocías el olor a queso fundido, pan recién horneado y embutidos ahumados. Las calles del centro histórico estaban llenas de carpas y puestos que ofrecían lo mejor de la cocina francesa, pero también sabores de todo el mundo. Había una energía especial: familias, turistas y locales probando, brindando y dejando que la comida los guiara por las calles empedradas.
Lo primero que me sorprendió fue la variedad. Podías pasar de una mesa de quesos de Normandía con texturas tan cremosas que podrían derretirse al tocarlos, a una esquina donde un chef italiano servía pasta fresca. El verdadero reto fue elegir por dónde empezar. Y como buena feria francesa, no faltaron los clásicos: caracoles con ajo y mantequilla, foie gras, salchichones artesanales, y una interminable colección de panes de todo tipo. Había baguettes con corteza crujiente, panes rústicos con aceitunas y hasta versiones con frutos secos que combinaban perfecto con los quesos del vendedor vecino (qué casualidad 😂).
Puestos con carnes asadas, chorizos humeantes y hamburguesas que bailaban sobre el fuego, desprendiendo ese olor irresistible que te obligaba a seguir el humo hasta encontrar el origen. Las opciones eran infinitas: costillas marinadas, brochetas, pollo al carbón, y hamburguesas artesanales con quesos locales y pan recién hecho. El sector de las bebidas era otro universo. Cervezas artesanales de todos los estilos: rubias, tostadas, con miel, con frutas... También había sidras, vinos regionales y hasta cócteles con productos locales. Realicé un post sobre una de las marcas de cerveza que más llamó mi atención por si desean curiosear un poco más.
Y cuando sentía que no podía ser mejor, llegaron los postres. Una verdadera locura. Desde la pastelería más cotidiana —tartaletas de manzana y crepes recién hechas, hasta postres “fancy” con presentaciones de revista: macarons en tonos pastel, mousses de chocolate con oro comestible, torres de profiteroles y pasteles dignos de una vitrina parisina. Cada puesto tenía su encanto, y confieso que pude haber tomado más fotos pero mi mente y mi estómago eran uno en ese momento. Tenía muchísima hambre así que decidí comprar una pizza tamaño personal al mejor estilo de street food ya que la comí literalmente, sentada en la calle.
Lo mejor no era solo la comida, sino el ambiente. Músicos callejeros, risas, gente charlando entre copa y copa… esa sensación de que todos estaban disfrutando del mismo placer. En cada esquina había algo nuevo que probar, y lo más lindo era que los productores te contaban la historia detrás de lo que hacían. Desde agricultores que hablaban con orgullo de su mantequilla artesanal o sus champiñones, hasta cocineros que viajaban desde otras regiones solo para compartir sus recetas. Todo mientras veías cómo el atardecer doraba las fachadas medievales de Rouen, definitivamente una de mis partes preferidas del viaje, y solo fue el día 1 🚗
- Translation: DeepL translate
- Diseño/Design: Por mí utilizando CANVA/By myself using CANVA
- Video/Photography: Por mí /By myself
- English is not my native language, I apologize for possible errors in the translation.
"Todo es creado dos veces, primero en la mente y luego en la realidad " Robin Sharma.
Documento las cosas que me apasionan, mis aventuras llenas de color por el mundo, la deliciosa comida que me saca una sonrisa y mis opiniones y experiencias sobre moda. Soy fashionista, foodie, tech lover y community builder. Me encanta crear cosas geniales con mis manos, hacer sonreír a quienes me rodean y darle un vistazo al futuro mientras le doy forma a mi presente a través de web3. Conoce mi marca de ropa phygital @Metamerch 🚀