"La permisividad no nos hace padres más amorosos" [Es-En]

in Holos&Lotus7 days ago (edited)

Fuente

Un saludo cordial para todos los amigos hivers de la comunidad @holos-lotus, con el deseo de que estén pasando un excelente fin de semana, me dispongo a continuar con las publicaciones que he estado realizando, referidas a aquellos factores que pueden ser potencialmente generadores de alteraciones psicológicas, en la educación de nuestros niños y adolescentes.

Antes debo comentarles que los psicólogos y psiquiatras cuando nos referimos a este tema, le llamamos 'potencialmente' porque no en todos los casos que están expuestos a estos factores se van a producir necesariamente alteraciones de la psiquis, pero sí existe una alta posibilidad de que ocurra, por lo que considero deberían tomarse en cuenta.

Hoy me corresponde referirme a la permisividad, esa actitud mantenida en el tiempo, donde los padres y otros adultos encargados de la crianza, no establecen límites definidos, no controlan el comportamiento de los infantes, para decirlo de una forma más simple, son complacientes de manera excesiva con las demandas de los pequeños, como expresé desde el principio, es muy probable que los resultados a la larga sean de lamentar.

Fuente

Con esta actitud no se ayuda a que se gane en el desarrollo infantil y adolescente la necesaria incorporación de habilidades, como saber autorregular la conducta, es decir no aprenden a recapacitar, ni a tener tolerancia a las frustraciones, no se incorporan normas de comportamiento necesarias para vivir en la sociedad.

Permitirlo todo o casi todo, sin reglas claras, dificulta de una forma enorme que los menores formen su identidad sana y armónica. Pensemos en qué estamos haciendo de nuestros hijos? Qué podemos esperar de su comportamiento cuando sean adultos e incluso a esas propias edades tempranas de la vida? Si no educamos y exigimos disciplina con el diálogo y con nuestro ejemplo, y resaltó el papel del ejemplo, y critico, firmemente él "haz lo que yo digo pero no lo que yo hago".

Mire, de mantenerse, de perpetuarse en el tiempo una actitud permisiva, estamos consolidando en nuestros hijos una alta, altísima, vulnerabilidad a que expresen trastornos en el comportamiento, se van a comportar de manera socialmente inadecuda y sin causa que lo justifique; sí eso mismo, van a ser rebeldes sin causa, y después le contaré historias lamentables de adolescentes rebeldes y adultos rebeldes que no ceden a consejos y, cómo terminan esas historias, aunque creo que todos lo podrán imaginar, aun sin que yo les de ejemplos de mi experiencia clínica y asistencial en este sentido.

Fuente

Por otra parte muchos estudios y muchos abordajes en terapia han puesto en evidencia que la permisividad desmedida también aumenta la probabilidad de que se manifiesten trastornos de ansiedad y depresión y pésimas habilidades para establecer sanas relaciones con las demás personas durante toda su vida, a no ser que, ya de adultos ocurra casi un milagro con ellos.

Y me gustaría aclarar que en mi criterio profesional la educación debe ser flexible, con mucho diálogo y mucha empatía con los menores de edad, esa etapa de la vida que es de formación de valores; así como que creo que los valores no se imponen, se razonan, se explica el porqué, que como decía en una publicación anterior no se puede caer en una actitud rígida y autoritaria, pero tampoco en y una ausencia absoluta de control.

No vaya usted a creer que por ser permisivo, vaya porque comí se dice son pequeños aún... por nada de eso es usted un padre más amoroso.

Fuente

El amor verdadero en materia de educación de las nuevas generaciones está en establecer disciplina y lograr que comprendan,que asuman la razón de las normas, todo tiene su tiempo, su edad para poder hacerse, la educación es un proceso paulatino y como siempre digo, como padre debemos de renunciar a la improvisación y al empirismo, se debe educar con conocimiento de causa y para poder dar un consejo oportuno estamos los especialistas, bien sea desde la psicología y la psiquiatría, como los maestros y demás profesionales de la educación.

Fuente

Ha sido un placer escribirles sobre este tema, como va a ser un placer dialogar sobre este y otros temas sobre lo que considero una de las funciones más importantes que tenemos todos que es contribuir a la educación integral, sana, armónica y como hemos estado abordando en nuestra edificante comunidad @holos-lotus, educar en una cultura de paz por un mundo mejor en el que tenemos fe. Con todo mi afecto y buenos deseos me despido, en esta nueva entrega.




Texto de mi autoría, libre de IA.

Imágenes del archivo libre de Pixabay.





English Version

"Permissiveness doesn't make us more loving parents."

Source

A warm greeting to all the Hivers friends of the @holos-lotus community. Hoping you're having an excellent weekend, I’m ready to continue with the posts I’ve been sharing, focused on those factors that can potentially lead to psychological disturbances in the education of our children and adolescents.

First, I must mention that when psychologists and psychiatrists talk about this topic, we use the term “potentially” because not every case exposed to these factors will necessarily result in psychological alterations. However, the likelihood is high enough that I believe they should be taken seriously.

Today, I’ll be addressing permissiveness—that attitude sustained over time, where parents and other adults responsible for raising children fail to set clear boundaries, do not regulate the behavior of the little ones. To put it simply, they are excessively indulgent with the children’s demands. As I said from the beginning, it’s very likely that the long-term consequences will be regrettable.

Source

This attitude does not help children and adolescents develop essential skills, such as learning to self-regulate their behavior. In other words, they don’t learn to reflect, nor to tolerate frustration. They don’t internalize the behavioral norms necessary to live in society.

Allowing everything—or almost everything—without clear rules makes it extremely difficult for children to build a healthy and harmonious identity. Let’s think: what are we shaping our children into? What can we expect from their behavior when they become adults, or even during these early stages of life? If we don’t educate and demand discipline through dialogue and through our example—and I emphasize the role of example—and I firmly criticize the “do as I say, not as I do” approach.

Look, if a permissive attitude continues and becomes permanent over time, we are reinforcing in our children a high—very high—vulnerability to developing behavioral disorders. They will behave in socially inappropriate ways without any justified cause. Yes, exactly that: they’ll become rebels without a cause. And later, I’ll share some unfortunate stories of rebellious teens and adults who refuse advice—and how those stories end, although I believe most of you can imagine it, even without me giving examples from my clinical and therapeutic experience.

Source

On another note, many studies and therapeutic approaches have shown that excessive permissiveness also increases the likelihood of anxiety and depression disorders, and poor skills for forming healthy relationships with others throughout life—unless, as adults, something close to a miracle happens to them.

And I’d like to clarify that, in my professional opinion, education must be flexible, with lots of dialogue and empathy toward minors—those formative years where values are shaped. I also believe values aren’t imposed; they’re reasoned, explained. As I mentioned in a previous post, we must avoid falling into rigid and authoritarian attitudes, but also avoid a total absence of control.

Don’t go thinking that being permissive—just because, as they say, “they’re still little”—makes you a more loving parent. Not at all.

Source

True love, when it comes to educating new generations, lies in establishing discipline and helping them understand and embrace the reasoning behind the rules. Everything has its time, its age to be done. Education is a gradual process, and as I always say, as parents we must let go of improvisation and guesswork. We must educate with knowledge and intention. And to offer timely guidance, we specialists are here—whether from psychology, psychiatry, teaching, or other educational professions.

Source

It’s been a pleasure writing to you about this topic, and it will be a pleasure to continue the dialogue on this and other subjects related to what I consider one of our most important roles: contributing to a comprehensive, healthy, and harmonious education. As we’ve been discussing in our uplifting @holos-lotus community, educating in a culture of peace for a better world we believe in. With all my affection and best wishes, I say goodbye in this new installment.




Text authored by me, free of AI.

Images from the free Pixabay archive.

English version with support from the DeepL Apk.




Sort:  

Muy de acuerdo. Los padres debemos educarnos como hacerlo lo mejor posible.
Porque el amor de los padres hacía los hijos es inmenso . Eso que es bueno, puede hacernos cometer errores, una guía puede ayudarnos.
En ocasiones queremos evitarle lo que sufrimos nosotros como hijos pero sin que se nos vaya la mano.
Gracias Dr. Por su ayuda. Dios lo bendiga.

Muchísimas gracias por siempre seguirme y ofrecer su punto de vista en mis publicaciones. Estos aspectos educativos han sido estudiado con rigor y se continúan estudiando con rigor. Hay que analizar los contextos y hubo época en que los padres no tuvieron acceso a la información y la consejería sobre cómo acompañar de la mejor manera a sus hijos en el desarrollo psicológico, por lo que se tuvo que educar desde la intuición y las buenas intenciones. Toda obra humana es perfectible. Los hijos ya de adultos debemos tener la convicción de que nuestros padres hicieron lo mejor que pudieron por nuestra educación y por que nos fuera mejor que ellos en la vida; esto por un lado y por el otro no patapetarnos en nuestro pasado y en supuestos errores educativos no intencionales para evadir nuestra responsabilidad con nuestro propio bienestar, porque lo que tenemos es el aquí y ahora, para hacer lo más adecuado para nuestro bienestar y nuestro éxito tanto material como sobre todo espuritual.

Mi más sincero agradecimiento por haber curado mi publicación. Feliz y bendecido fin de semana.

Congratulations @psicologopoeta! You have completed the following achievement on the Hive blockchain And have been rewarded with New badge(s)

You published more than 90 posts.
Your next target is to reach 100 posts.

You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

Check out our last posts:

Our Hive Power Delegations to the September PUM Winners
Feedback from the October Hive Power Up Day
Hive Power Up Month Challenge - September 2025 Winners List

Excelente trabajo, estimado amigo un tema muy interesante y educativos para nosotros los padres, el ser permisible creo hace más daño que bien, aunque nuestros hijos piensen lo contrario, es mejor un NO a tiempo, que mil lágrimas derramadas.

Muchas gracias estimado amigo, por tan buen trabajo 👍
Bendiciones para su vida 🙏

Muchísimas gracias a usted mi estimada amiga por leerme y por comentar. Estamos comleta sintonía sobre este aspecto educativo crucial, es lo que nos toca como padres, predicar con el ejemplo, enseñar a nuestros la disciplina, el compromiso, el pensamiento crítico, que se logra desde la reflexión, enseñar el porqué la razón de las cosas. Continuamos haciendo comunidad, aportando nuestra gota en el océano, que hace mejor a ese océano como señalara la Madre Teresa de Calcuta.

Así es estimado amigo 👍 sabías palabras.
Y claro que sí, sigamos sumando en este océano.
Siempre pendiente 👁️👁️

Amigo mío, muy interesante tu publicación nuevamente, el que los quiera tomar y poner en práctica le pones en sus manos muy útiles consejos.

Muchísimas gracias mi estimada amiga por leerme y por su amable recepción del tema que he puesto a disposición de todos los lectores de esta comunidad en la que aspiramos al crecimiento del ser. Es un aliciente, un estímulo que me motiva y que me compromete a continuar abordando humildemente estos temas que considero son imprescindibles tomar en cuenta para que el futuro de la humanidad, para que las nuevas generaciones sean mejores que todo lo vivido hasta hoy, realmente lo necesitamos como especie porque casi estamos llegando a un punto de no retorno, lo cual resulta inconcebible y paradójico en seres que somos racionales, con capacidad de pensar, pero esa capacidad de pensar hasta ahora como dijera José Martí ha dividido a los hombres en dos bandos, los que aman y construyen, y los que odian y destruyen; siendo precisos en analizar la contemporaneidad la balanza se está inclinando hacia el egoísmo, el exceso de arrogancia que es decir hacia los que odian y destruyen. Después de la catástrofe que representó la Segunda Guerra Mundial la humanidad se reunió para llegar a acuerdos que evitaran semejante barbarie y surgió la ONU y otros acuerdos pero como seres humanos hemos olvidado la historia y estamos de nuevo en lo mismo, con algunos dirigentes mundiales que parecen haber olvidado el destino de los dictadores y su arrogancia, no parecen conocer el destino destino de Hitler y Mussolini, y parece pensar que sus poderes son omnimodos, eso parece que no, pero comienza por la familia, comienza por el chovinismo aprendido y el pensamiento de que se es superior a otros, es la permisividad asumida desde el poder y la fuerza y la insensatez, pero a nosotros nos toca trabajar en nuestra parcela que es aspirar a que nuestros hijos puedan cambiar el status quo y salvar a la humanidad si aún nos queda tiempo, nosotros, los que amamos y construimos los acompañaremos hasta nuestro último aliento,la humanidad no merece políticos prepotentes ni instituciones que no funcionan ya, que son obsoletas, merece seres conscientes e iluminados que no se enajenan o más adecuadamente no se dejan enajenar por la manipulación y la estrategia de obstaculizar el pensamiento crítico que surge desde ese poder que actúa con impunidad

Qué tema tan complejo!!!
Muy complejo a la hora de llevarlo a cabo. No sé si definirme como permisiva, es difícil lidiar con el amor ciego de una madre, la necesidad de sentir que no puedes dejar que nada le lastime o que pueda provocarle tristeza...

Muchísimas gracias mi estimada amiga por leer mi publicación. Estoy de acuerdo contigo en que es complejo llevarlo a la práctica. Pienso que es muy certero lo que dice la sabiduría cubana, y puede que también otros países lo tengan como principio, aquello de "hijo pequeño problena pequeño e hijo grande problena grande", y esto no referido a las complejidades de la educación de niños y adolescentes, realmente es complejo educar, sino en sentido que "el sufrimiento" de hoy, en realidad es aprendizaje a tolerar las frustraciones; si lo piensas bien esas 'tristezas" de los menores pasan bien pronto; pero educar aparentemente desde el amor inmenso no dota a nuestros hijos de herramientas, de habilidades que sí les van a evitar sufrimientos reales, como falta de seguridad en sí mismos, no saber gestionar los duelos que inevitablemente la vida tendrá, porque esta los conlleva; la resiliencia, el aprender a postergar satisfacciones en función de logros mayores y de plenitud en la vida se enseñan y se aprenden en la infancia y la adolescencia porque después serán harto difíciles de aprender, o mejor dicho, más bien sé trataría de superar errores educativos que se cometieron con la mejor de las intenciones y con todo el amor del mundo.. Se trata de con todo el amor del mundo igual o yo creo que hasta con más, establecer los límites y preparar para la vida, buscando la información de que ahora disponemos más, en ese sentido estamos en mejores condiciones de los padres de antaño. Una vez más gracias por leerme y dialogar a punto de partida de mis reflexiones. Ten un excelente día junto a tu niña.

Saludos Dr. Cutie Marrero , me encantó este post , por lo general siempre he pensado que no a todo se le puede decir que si a nuestros hijos , tiene que haber un equilibrio, la disciplina es fundamental en la vida de un niño y con esto no se quiere que se entienda que todo es autoritario, sino más bien fijarle hábitos que lo impulsen a ganarse las cosas con sus propios esfuerzos, tengo dos niñas un de 14 y la otra de 9 y vaya que es un poco difícil, sobre todo con la pequeña, Pero sigo intentando, enseñarles que los permisos son merecidos y depende también para que es el permiso.

Un salud cordial, me complace que haya leído mi publicación y que le haya sido de mucha utilidad tomando en cuenta que tiene dos hojas, una en edad infantil y la otra en la adolescencia y que ya esté tomando en cuenta estos aspectos de la psicología del desarrollo. Antes estas eran cuestiones a la que no se tenía tanto acceso porque no se contaba con todos los recursos de acceso a la psicología como se puede ahora, e igualmente las investigaciones no cesan y la ciencia va fortaleciendo su arsenall y tiene más posibilidades de ponerla a disposición de los padres para que se pueda educar desde principios científicos probados y no desde la intuición, la improvisación, el ensayo y el error. Yo creo que es mejor prevenir las consecuencias que los errores educativos pueden ocasionar y no tener atender situaciones más o menos consolidadas en una personalidad en formación que cuando se fijan son complejas de eliminar.Muchísimas gracias por leerme le envío nuevamente. Tengan un excelente día usted y sus niñas.

Muchas gracias por sus buenos deseos, espero que usted también tenga un día excelente, muchas gracias por sus recomendaciones.

Un placer siempre. Le doy gracias a usted por compartir nuestros criterios y por el intercambio que siempre aporta mucho. Mantendremos el mismo.

Vaya tema puntual en estos tiempos. Por unos años trabajé como especialista de Recursos Humanos y trataba con todo el personal que entraba o salía. Entre los más jóvenes se daba la mayor incidencia de éxodo. Las causas siempre estaban en que no conseguían adaptarse a seguir reglas, horarios, en su mayoría tenían cero compromiso con las tareas inherentes a su contrato, cero respeto a los directores o supervisores; y cuando se les aplicaba una sanción laboral por su conducta, los padres llegaban hasta la Dirección Provincial reclamando alterados por la injusticia cometida con el niño. ¡Imagine usted! Estoy muy convencida de que la causa de todos esos males fue una crianza permisiva como la que describes hoy. Una manera de "educar" que no los prepara para la vida en sociedad donde el resto del mundo no tiene por qué lidiar con los patrones negativos que le toleraban sus padres en casa. Se está gestando de esa manera una generación de minusválidos sociales y ¿quién arregla eso ya

Qué interesante arista ha tocado usted mi estimada amiga. Le confieso que al reflexionar y planificar la mejor manera de abordar el tema de la permisividad como modelo de educación erróneo, no lo tomé en cuenta pero es una realidad contemporánea y su ejemplo que nos comparte es más que elocuente. Y resulta paradójico porque ahora se dispone de mayores recursos para acceder a una educación o acompañamiento del desarrollo de la personalidad de nuestro menores. Es una motivación pensar en las causas. Al analizar creo que nos vamos a los extremos y se ha defendido tanto los derechos de la infancia y la juventud, para superar el también erróneo modelo autoritario, que nos fuimos al extremo de la permisividad y hay que corregir, se requiere un equilibrio en estas cuestiones, porque la anarquía, el irrespeto, el no seguir normas, nos daña mucho como sociedad mundial.
Es muy bueno que en esta comunidad de @holos-lotus que tanto admiro y elogio por lo mucho que contribuye al crecimiento del ser establezcamos estos diálogos necesarios e impostergables. De hecho hay otro factor potencialmente generador de alteraciones psicológicas, que está muy bien estudiado y documentado que creo será mi próxima entrega sobre estos temas para la comunidad, es el referido a la complacencia y estimulación de conductas inadecuadas socialmente. Muchísimas gracias por su aporte inmenso.

Encantada de poder contribuir en algo. Esperaré atentamente su próximo tema. Abrazo

Muchas gracias por este detallado y excelente aporte sobre la permisividad, @psicologopoeta
Saludos y bendiciones.

Muchísimas gracias a usted por leerme y comentar. Le reitero el testimonio de mi admiración por sus publicaciones siempre tan lúcidas y oportunas. Abrazos y bendiciones.

Muchas gracias, @psicologopoeta

Gracias por traernos este tema de la permisividad. Lo veo en mi familia, en mi barrio y en cualquier parte. Me preocupa mucho cuando los padres dejan a sus hijos jugar en la calle incluso fuera de su vista, para que no estén en la casa molestando. Juntos los adolescentes pueden crear situaciones insospechadas. Gracias por la alerta 💜🤍

Muchísimas gracias. Además de mi compromiso social que debe ser algo que tengamos todos, está mi deber profesional donde es evidente que promover y prevenir salud es más importante que diagnosticar y tratar si se llega a la enfermedad, y por otra parte las normas y la correcta educación garantizan la paz y la tranquilidad ciudadana .

Hola gracias por seguir mi cuenta, este tema es muy cierto ya que los muchachos se les enseña que tienen que ganarse las cosas y crecen trabajadores y respetuoso, está pasando ahorita en el campo que el internet dañó los muchachos quieren parecerse a los hombres que cantan Reguetón y se han vuelto rebelde groseros y los padres como son ingenuos campesinos no hallan como controlarlos y terminan metiéndose en problemas, eso pasa en los campos de Venezuela de dónde soy

Comprendo perfectamente, es un proceso algo complicado inculcar valores y tratar de que nuestros hijos sean personas de bien en el futuro. Vamos a continuar trabajando por ello, siempre teniendo en mente que el diálogo y la atenta escucha es nuestro mejor aliado.